Hay muchas plataformas para comprar y vender NFTs, y si andas buscando la más fácil de manejar y aún no te has decidido, este artículo te interesará, porque te desglosaremos las mejores.
Este mercado relativamente nuevo atrae a personas de diferentes partes del mundo que ya se han familiarizado con las criptomonedas.
Pero ¿por qué su fama se ha extendido hasta en los países subdesarrollados? La respuesta es increíble de creer: Hay personas que se han convertido en millonarias con un NFT.
Contents
Los NFTs más famosos que te inspiran
Los tokens no fungibles, NFT por su sigla en inglés, más famosos de la historia podrían iniciar con el artista digital conocido como Beeple, quien creó un NFT juntando cinco mil días de su vida en una obra que la tituló «Todos los días, los primeros 5000 días».

La subasta se realizó en Christie´s en marzo de 2021 y alcanzó los 70 millones de dólares, por lo que hasta la fecha no existe otro NFT más caro que este.
Otro de los NFT más famosos y populares es una serie de 10.000 tokens no fungibles creados por los desarrolladores de software canadienses Matt y John de Larva Labs, una empresa tecnológica relacionada a los videojuegos.
En los CryptoPunks hay hombres, mujeres, zombies, monos y aliens. Estos tokens no fungibles son los más cotizados en el mercado gracias a su rareza.
Uno de esos tokens, específicamente el CryptoPunk 7804, se vendió por 4200 Ethereum (ETH) en marzo de 2021, lo que a la fecha equivalía a unos 7,6 millones de dólares.

Los CryptoKitties, que consiste en criar gatos en un juego online, son otros NFTs que se han vendido hasta en 600 Ethereum (ETH), unos 2 millones de dólares según el cambio actual.

Estos NFTs pueden servirte de inspiración para que te decidas y des ese paso para comenzar a comercializar con tokens no fungibles.
Conoce más de los NFTs
Cabe resaltar que la tecnología blockchain no solo sirve para crear las famosas criptomonedas, sino toda clase tipo de tokens con los que se puede ganar mucho dinero en un mercado que no cuenta con regulación, sino que el precio lo determina los usuarios.
Se puede decir que los NFTs son activos únicos que se crearon con códigos criptográficos y los protege la red blockchain, el libro contable que se encarga de hacerle un seguimiento y registrar cada transacción a fin de evitar ser una estafa.
Suele ser similar a una crypto, pero la diferencia está en que un NFT no se vende por partes ni tampoco se comercializa a través de intercambios, como lo hacen las criptomonedas.
Los NFTs pueden ser imágenes, pinturas, música, un tuit y todo tipo coleccionable que se pueda digitalizar y convertir a tokens para lanzarlo al mercado.
Se espera que tenga una valorización para que obtengas tus beneficios; muy diferente a mercados como forex o la Bolsa que se gana haciendo trading.
Plataformas para comprar y vender NFTs
Lo único que necesitas para crear los tokens no fungibles es tener una criptocartera de ethers, la moneda digital que más comercializa con el activo.
Una de esas criptocarteras más usadas por los usuarios de tokens es MetaMask, ya que te conecta de una forma sencilla a otras plataformas de mercado NFTs, porque es un monedero Ethereum.
Si tienes una wallets con ethers, solo debes enviar tus cryptos a MetaMask, y, esta a su vez, te conectará con el mercado de los tokens no fungibles.
1. SuperRare
Esta plataforma funciona como un red social para NFT. Es sorprendente que este mercado esté lleno de arte y cada pieza es única. Sus opciones para comprar, vender y crear también son sumamente sencillas. Solo tienes que desglosar el menú, seguir los pasos y listo.
2. OpenSea
Esta plataforma cuenta con más de 20 millones de NFTs. Genera miles y miles de millones de dólares en transacciones en solo un mes.
Es de fácil acceso y solo deberá conectar tú cartera de Ethereum, subir el archivo que quieres convertir y ponerle un nombre.
3. Rarible
Con una base de unos 10.000 usuarios también es famosa por sus transacciones millonarias. Su uso también es sencillo y te garantizamos que evitarás tener dolores de cabeza, ya que funciona igual a OpenSea.
Tienes que tener en cuenta que estas plataformas cobran comisiones muy pequeñas en ethers por las transacciones que realices.
4. Mintable
En esta plataforma el proceso de creación de un NFT es fácil. Solo hay que crearse un usuario, subir el archivo con un título y ponerlo a la venta.
Es importante que si ya tomaste la decisión de escoger una de las plataformas para comprar y vender NFTs, investiga a profundidad las comisiones por vender o las tarifas por crear y lanzar tu NFTs al mercado. Por lo general, estos costos suelen ser cantidades pequeñas, pero nunca está demás que estés al tanto.
Preguntas frecuentes
Expertos pronostican que este mercado puede crecer en el futuro, porque son los más jóvenes interesados en este tipo de tokens no fungibles, ya que no necesitas ser un experto para crearlos y comercializarlos. En este espacio te dejamos algunas de las preguntas que más hacen los usuarios:
¿Cómo crear un NFT?
Antes de responderte esta pregunta, es importante que sepas que no todos los tokens no fungibles pueden tener éxito de compra en el mercado. No puedes llevarte por tus emociones. Lo más recomendable es que seas original y creativo.
Para crear tú NFTs solo debes tener una cartera que maneje la moneda digital ethers para que puedas conectarte con una plataforma del mercado a fin de adquirir, crear, vender o comprar tus tokens.
¿Dónde vender mis NTFs?
Cada plataforma para comercializar con NFTs va dirigido a un público en específico. Es recomendable que investigues qué quieres crear, a quiénes les quieres proponer tu proyecto y en qué tipo de mercado quieres estar.
Hay mercados para artistas, videojuegos, artículos coleccionables, entre otros. Estas plataformas las puedes buscar en la web para ampliar tus conocimientos. Pero aquí te dejamos algunas:
- Mintable
- OpenSea
- Rarible
- Ethernity
- Valuables
- Foundation
- KnownOrigin
- SuperRare
- ¿En qué criptomonedas invertir en 2022? - abril 3, 2022
- ¿Qué es el day trading o el trading intradía? - febrero 22, 2022
- Plataformas para comprar y vender NFTs - febrero 15, 2022